Los modelos climáticos proyectan las condiciones futuras de manera confiable
Based on Science
Los modelos climáticos proporcionan proyecciones confiables de muchos aspectos de un planeta cada vez más caliente durante el próximo siglo y más allá de él debido al cambio climático causado por el ser humano.
Last update October 5, 2021
Los modelos son la forma principal en que los científicos proyectan el cambio climático.
Los modelos climáticos son conjuntos de ecuaciones matemáticas basadas en las leyes de la física, la química y la biología que se utilizan para comprender el clima cambiante de la Tierra. Debido a que el clima no se puede estudiar en un laboratorio, estos modelos se ejecutan en computadoras para hacer proyecciones de cómo está cambiando el clima.
Los científicos utilizan diferentes tipos de modelos para cuantificar diferentes aspectos del cambio climático. Estos incluyen:
Modelos para proyectar la cantidad de gases de efecto invernadero que crearán los seres humanos
Modelos del sistema terrestre para proyectar cómo reaccionará el sistema climático de la Tierra a esas emisiones
Modelos de impacto para proyectar cómo afectarán a las personas los cambios climáticos resultantes
Los científicos pueden evaluar cuán bien se desempeñan los modelos climáticos.
Los científicos han estado estudiando el cambio climático durante más de 50 años. Los modelos climáticos se han vuelto cada vez mejores con el paso del tiempo.
Una forma de evaluar cuán bien se desempeñan los modelos es mediante la observación de modelos más antiguos y ver si sus predicciones se hicieron realidad. Un estudio de 17 modelos climáticos que se remontan a principios de la década de 1970 descubrió que la mayoría de los modelos hicieron un buen trabajo al predecir las temperaturas de las décadas siguientes.
Además de proyectar el clima de la Tierra a lo largo de períodos prolongados, los científicos también usan modelos para predecir condiciones a corto plazo como el tiempo, el comportamiento de la corriente Jet Stream y fenómenos como El Niño. Estas predicciones se han vuelto mucho más precisas con el paso del tiempo.
Otra forma de evaluar modelos es mediante la observación de si pueden reproducirlos cambios climáticos que ocurrieron en el pasado de la Tierra. Los modelos que reproducen los cambios climáticos anteriores, como los períodos cálidos y las edades de hielo, se consideran más confiables. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en el futuro puede haber cambios que la Tierra no ha experimentado antes; por lo tanto, lo que sucedió en el pasado solo puede garantizar hasta cierto punto que las proyecciones de modelos para el futuro sean confiables.
Los científicos tienen más confianza en algunas proyecciones y menos en otras.
Ningún modelo es 100 % correcto, ya que siempre se necesita cierto grado de aproximación al hacer proyecciones. Aún así, los modelos representan lo que es probable que ocurra según nuestro conocimiento más avanzado y determinadas suposiciones sobre los procesos de la Tierra que no se pueden representar directamente con datos.
Por lo general, los científicos tienen un buen entendimiento de cómo las leyes básicas de la física, la química y la biología gobiernan la atmósfera, el océano, la tierra, el hielo y otras partes del sistema climático de la Tierra. En función de esta información, los científicos tienen mucha confianza en que los modelos climáticos reflejan con precisión de qué manera la acumulación de gases de efecto invernadero está causando el cambio climático, especialmente a nivel global.
Lo que es mucho menos certero son los aspectos del cambio climático que dependen del comportamiento de las personas. ¿Cuánto gas de efecto invernadero agregarán las personas a la atmósfera y cuán rápidamente? ¿Podrán las personas adaptarse a los cambios climáticos? Las respuestas dependen de la tecnología, la economía y las políticas. Debido a que los científicos no pueden saber las respuestas a estas preguntas, idean una variedad de escenarios verosímiles y deducen los resultados que podrían esperarse de ellos.
Mediante las observaciones y con la ayuda de modelos, los científicos están muy seguros de lo siguiente:
La temperatura de la Tierra está subiendo debido a la actividad humana
Los impactos del cambio climático serán más costosos y dañinos cuanto más esperemos para reducir las emisiones
Los modelos climáticos reflejan con precisión las formas principales en que los gases de efecto invernadero afectan el sistema climático de la Tierra a nivel global
Los científicos están menos seguros de lo siguiente:
Cómo se traducirán exactamente los distintos escenarios de las emisiones en las condiciones climáticas locales
Si el clima puede cambiar de formas que no ocurrieron en el pasado o que los científicos no han podido estudiar porque no hay registros
Nuestras acciones afectan el clima futuro y los impactos del cambio climático.
La mayoría de los modelos climáticos se basan en suposiciones acerca de las emisiones futuras de gases de efecto invernadero. Las personas no podemos controlar la forma en que el sistema climático de la Tierra reacciona a estas emisiones. Pero sí controlamos la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos. Las sociedades pueden disminuir el cambio climático mediante la reducción de las emisiones.